Muñeca antigua de Garmo para restaurar.


Mi prima Chari, que sabe de mi afición por las muñecas y sus arreglos. Me comentó que su muñeca tipo Rosaura llevaba tiempo con el mecanismo de andar roto. Le dije que me la traía a casa y le echaba un vistazo a ver si podía arreglarla. Lleva en casa un par de meses y hasta ahora no me he podido poner con ella. Hoy le ha tocado pasar la ITM (Inspección Técnica de Muñec@s).

Lo único que conozco de ella, de momento y según mi prima es que se llama Roseta y que en su época le decían que era la hermana de Rosaura. Sin embargo me pongo a investigar y resulta que Rosaura es una Muñeca de la Marca Jesmar,  fue lanzada en 1979 y se comercializó originalmente con un tamaño de 90 cm, para pasar luego a los 105 cm y convertirse de ese modo en una de las muñeca de mayor tamaño de aquella época y hasta el día de hoy que se sigue comercializando con la respectiva evolución de diseño, acorde a los tiempos y la demanda de las niñas de ahora. 


Roseta tiene grabado en el cuello su origen de fabricación y no, no pertenece a Jesmar. Pertenece a la desaparecida fábrica de Garmo que según he podido leer por la red, produjo muñecas entre los años 60/70. Apenas he encontrado información, así que tendré que seguir buscando. Lo único hasta ahora que he podido averiguar es que fabricaron una amplia gama de muñecas bebes, andadoras, y réplicas de personajes de cuentos. Casi todo lo que encuentro son referencias en anuncios de segunda mano donde se venden modelos de esta marca. Y mis fuentes por amistades no me han podido aclarar nada de esta muñeca. Así que si lees esto y me puedes asesorar, te lo agradeceria, ya se apor comentarios o por privado, estoy deseando que alguien me ayude a saber un poco más, Ya sea de la marca o del modelo en sí. 





Lo primero que hice al empezar la revisión fue tallarla. Mide 90cm. Traía la cabeza enganchada al sistema de mecanismo interior de la motricidad de las piernas, pero suelta del tronco, por lo que tuve que restar el margen de la medida.  Luego investigando las muñecas andadoras de esa época, pude comprobar que la mayoría andaban entre los cincuenta y sesenta centímetros. Y que había un mínimo grupo que encajaban en los 90 cm, siendo las más grandotas en las diferentes marcas. Así que pude comprobar que esta Roseta pertenece al grupo de las andadoras grandotas y sin mecanismo a pilas. En el cuello trae la marca de fabricación, aunque no sé si el nombre real es Roseta, o era el que se la daba comúnmente. el caso es que ni por nombre, ni por medida... he encontrado información. Para lo que más me interesa es para ver montado el mecanismo interior. Pero bueno, como tampoco hay que estudiar una carrera de ingeniería robótica para ello, trataré de arreglarla con lo que sé sobre el tema. 


A primera vista pasando revista, tenemos para arreglar una serie de cosas como: 
Matizar una de las piernas que se ve que ha tenido una exposición no controlada a la luz directa y donde le ha estado dando se ha decolorado mostrando una gran mancha que se puede visibilizar bien en la imagen. La cabeza y los brazos son de una buenísima calidad de vinilo semi duro. Los brazos están perfectos, tiene un buen grosor, color y no tiene daño ni en brazos, ni dedos. Un buen aseo y una base de hidratación y van bien. 


El tronco y las piernas son de plástico inflado y el tronco está en mejor estado que las piernas. Ya que éstas presentan menos calidad en cuanto a grosor de material, además de la decoloración, sufren de aplastamiento en los talones. Un deterioro bastante común en las muñecas de aquella época, por el modo en que se fabricaban las piernas y lo fino que quedaban el plástico en esa parte de los talones. 


El cabello Hay que lavarlo, hidratarlo y ver como queda. Si no queda bien habrá que aplicar calor a ver si el rizo se mantiene y si no pasar a restaurarlo con rulos y agua caliente. Lo primero es conseguir mantener el original y si no se puede implantar uno similar. Mi prima dice que no recuerda que repasara las cejas. Pero se ve claramente que en algún momento lo fueron con boli o rotulador porque la expansión es clara. Es un fallo que se comete con asiduidad cuando el maquillaje original de las muñecas se aclara. Hay quien lo repasa con permanentes pensando que es indeleble y es un gran error, porque con el tiempo empiezan a cambiar de color y expandirse internamente dentro del vinilo. Lo suyo es lápiz acuarelable o pintura acrílica y sellado con spray fijador mate una vez seco. 

Trataré de aclarar el gris que se ha expandido, con Peroxiben, tratando de mantener la plantilla original de la ceja.  Ya iré mostrando los progresos. Los ojos no necesitan arreglos, ni limpieza de globo ocular. Sólo un arreglo en una de las cejas que se ha rizado, quizás de una mala postura, y habrá que aplicar un poco de calor y plancharla para ponerla derecha. 



Por el hueco del cuello estuve mirando y comprobé que el sistema de andar es básico con cuatro puntos de apoyo y sujección. No sé si falta alguna pieza que haya podido escaparse al estar la cabeza suelta del torso. Es por eso que necesito investigar y mirar algún modelo anclado para cerciorarme de que solo van fijado los extremos . 

En el caso de Roseta, la cabeza va sujeta ajustando el vinilo al reborde por un sistema similar al que anclamos los brazos al troncos de la mayoría de muñecas. La cabeza va sujeta a esta base que se ve en la imagen de abajo. Una especie de tapón donde también va por dentro anclado la parte superior del sistema andador. Este tapón se queda dentro del hueco del torso y hace de cuello giratorio al dar la muñeca el paso. Ya que va unido a cada pierna y a la parte baja en la zona del interior de las ingles con otro pequeño tapón donde encaja la barra de movimiento.

En una de las cajas originales de muñecas Garmo, he visto este peculiar sello (que puedes ver en la imagen de abajo). Deduzco que este debió ser un sistema que se utilizaba en aquella época y que estaría valorado, pese a lo básico que es. porque no necesitaba gastos de mantenimiento en pilas.  


Una vez desmontada la cabeza, se ve así. Voy a esperar a ver si veo algún anclaje terminado antes de desmontar las extremidades. Y si no lo encuentro. Cuando terminé los otros arreglos, me pondré con éste, trabajando desde fuera en el interior por el hueco del cuello y los brazos. Ya que el material de las piernas es mucho más endeble. Y prefiero no arriesgar desmontando las piernas para que no sufran las rótulas. Más que nada porque necesitan estar fuertes para el mantenimiento de pie y el movimiento de media rotación necesario para el paso. 




Post más visitados:

MUÑECA BJD DE 30 cm.

RECORTABLES DE DOLLY DINGLE.

En el patio con mi Dulzona.

BABYPATALETAS, el prototipo.

MUÑECA OB 11: Mandarina 🍊

LESLY de Famosa: Eva, la primera de la colección

NANCY, restaurando su melena.

MUÑECA KIKA: SHUI, muñeca kika oriental.

ADA: la primera Nancy del lote de desguace.

💜📑 _ ESTOS SON LOS BLOGS CON TEMÁTICAS RELACIONADAS QUE ME GUSTAN LEER...